Please enter banners and links.
Con el grupo planeamos una salida sin destino definido, partiendo de Antofagasta de la Sierra y con varios lugares marcados el el mapa, entre ellos El Cono de Arita.
Era principio de diciembre, esta es una época muy buena para recorrer esas latitudes. Con una temperatura agradable, salimos del hotel municipal de Antofagasta donde acostumbramos hospedarnos, cargamos los bolsos, algo de combustible, el agua para el mate y partimos rumbo noroeste.

Nos esperaba un rustico camino entre montañas, vegas y salares pero con ese lindo sabor a aventura…



Las vegas además de embellecer el paisaje son un oasis para los animales y algún que otro poblador en tan inmenso desierto…




Entre tanta colorida geografía aparecía ante nosotros el gran salar de Antofalla, mas allá, en la base de las montañas de enfrente, como una manchita verde se ve el pueblo Antofalla donde el camino nos llevaría.


Pasado el mediodía llegabamos a Antofalla, donde haríamos nuestra primer parada para comer algo.
Este es un pequeño y humilde pueblo con casas de adobe, la capilla y la escuelita, con una población de algo mas de sesenta personas quienes nos recibieron muy bien.



Después de un descanso y la picadita seguimos camino, aún nos quedaban unos 70 km hasta el Cono.

Por esta zona dejábamos Catamarca y entrabamos a Salta en plena cordillera.


Y ahí estaba, solo, imponente y perfecto como si hubiera sido dibujado…


Este es otro de los tantos lugares que quisiera volver a visitar…


El Cono de Arita es una gran geoforma casi perfecta y cónica que se encuentra en el extremo sur del salar de Arizaro, con una elevación de aproximadamente 200 metros de altura sobre el nivel del salar.
Este cono natural es considerado como el más perfecto del mundo, llegando su cima hasta los 3689 msnm. y del cual se plantean numerosas incógnitas respecto a su origen.
Su forma cónica casi perfecta resalta debido a que se encuentra en medio del salar mostrándose imponente y majestuoso.

