Please enter banners and links.
Catamarca, además de ser una provincia con paisajes hermosos, también tiene muchas opciones para los amantes del off-road.
Es costumbre en nuestro grupo hacer una travesía importante antes de fin de año, así fue que esta vez elegimos el camino de los volcanes (Catamarca).
Siete amigos, con cuatro camionetas La Toy, Yana Killa, La Iguana y La Rubia empezamos la travesía en Belén, después de desayunar y controlar la presión de las ruedas salimos, con un día cálido y soleado…
Luego de un par de horas de viaje y a mas de 3000 msnm, nos detuvimos a descansar y compartir unos mates, ya el clima era otro, la temperatura había bajado considerablemente.
Día 1de travesía:
La idea era entrar en el Galán desde el sur, cruzarlo y hacer noche en Antofagasta de la Sierra.
De pasada por El Peñón paramos a dejar unas donaciones, ya era medio día y el sol pegaba fuerte, la calle estaba desierta, solo un curioso poblador se arrimó a vernos.
Mas adelante encontramos un reparo para hacer la picadita y sacar buenas fotos…
Era un refugio hecho de piedra y palos, posiblemente utilizado por arrieros de la zona.
Después del descanso seguimos viajando para encontrarnos con la Laguna Diamante poblada por flamencos…
Lamentablemente en ese momento la laguna tenía poco nivel de agua y no permitia ver el reflejo de las montañas simulando la forma de un diamante.
Seguíamos ansiosos por llegar al Galán, será después de esas montañas?
En realidad no eran montañas, era la chimenea del volcán, al llegar ahí arriba nos encontramos con la grandeza del Galán…
El camino planteaba algunas complicaciones, pero mas nos preocupaba la tormenta que nos rodeaba, ya que se vehian rayos y refuzilos, y estando a casi 5mil m.s.n.m, con la tormenta tan cerca podía ser peligroso.
Pero la tormenta no se trataba de solo una lluvia, el Galán nos recibió con una linda nevadita a mediados de diciembre!!!
Llegaba la noche y los tiempos no fueron los planeados, así que tuvimos que buscar un reparo y pasar la noche en el Galán a mas de 4mil m.s.n.m.
Fue una noche difícil, siguió nevando llegando la temperatura a –12 grados, además con la altura mi copi la había pasado con vómitos y sin dormir…
Día 2 de travesía:
Ni bien asomó el sol nos levantamos, juntamos las carpas y arrancamos temprano, nos esperaba otro largo día.
A unos pocos km llegamos al salar del Hombre Muerto, que cruzamos casi sin parar, el calor era insoportable!
Pasado el mediodía llegamos a Antofagasta de la Sierra donde pudimos almorzar una ricas milanesas de guanaco con puré.
Al salir pasamos por el Volcán Antofagasta. Subiéndolo a pié se logran unas vistas hermosas…
Siguiendo el árido camino llegamos al Campo de Piedra Pómez, donde armaríamos el campamento para pasar la noche.
Nunca estuve en la luna, pero creo que se debe ver así…
Esa noche, ya a menos altura, pudimos cenar y dormir mejor.
Día 3 de travesía.
A la mañana, ya mas relajados nos fuimos despertando por grupos. Los primeros tuvimos el privilegio, mate por medio de disfrutar un rato mas de los paisajes…
Salimos con el plan de recorrer el Campo de Piedra Pómez, cruzar el Volcán Blanco y finalizar la travesía en las Termas de Fiambalá.
El Pómez es muy extenso, de arena y ceniza volcánica, por esto es importante ir con precaución y con la presión adecuada en las ruedas para no encajarse.
Toda esa cantidad de piedra pómez y ceniza es la colada que alguna vez despidió el Volcán Blanco, siguiendo el rastro no tardamos mucho en estar frente a él!
Toni junto a La Rubia festeja el momento, su copi sin palabras…
Beto no perdió ni un minuto en meter a Yana Killa al cráter…
Así nos veíamos desde el centro del Blanco…
Saliendo del Blanco fuimos rumbo al sur por Cuesta Las Papas y remontando el río del mismo nombre para tomar la RP 34 a Fiambalá.
Esa noche ya en Fiambalá, mientras tomamos unos baños termales, cerramos la travesía con un brindis, satisfechos por el hermoso viaje.
Gracias por acompañarnos en este viaje…